El colectivo LGTBI clama en la calle contra los recortes de derechos en Madrid: “Esta era la libertad de Ayuso”

El colectivo LGTBI clama en la calle contra los recortes de derechos en Madrid: “Esta era la libertad de Ayuso”
Por Víctor Honorato

Pasadas poco más de 24 horas de la concentración contra la amnistía en Sol organizada por el PP, una representación de la ciudadanía de varios cientos de personas compareció en la plaza madrileña, cuya diferencia más aparente ha sido la ausencia de banderas de España y la juventud de sus integrantes.

Los planes del PP de Isabel Díaz Ayuso pasan por recuperar la legalidad de las terapias de conversión trans, suprimir el plan contra el acoso en los colegios de los alumnos LGTBI y la formación del profesorado, eliminar las referencias a la autodeterminación de género y suprimir un régimen disciplinario que los propios colectivos afectados denunciaban que no se estaba aplicando, entre otros recortes. “Se eliminan todos los compromisos que había en la legislación”, ha criticado Miguel Ángel Fernández, portavoz de la plataforma Ni un paso atrás y director ejecutivo de la fundación Pedro Zerolo.

La reforma exprés que propone el PP en la Asamblea Regional no permitirá enmiendas, muy al contrario que las leyes vigentes, largamente debatidas y aprobadas por unanimidad en el caso de la ley contra la LGTBIfobia, y con la abstención del PP en el caso de la ley trans. “Estoy conmocionada”, ha dicho Antonelli, que en 2016 era diputada por el PSOE y participó en la elaboración de las normas.

https://www.eldiario.es/madrid/colectivo-lgtbi-clama-recortes-derechos-madrid-libertad-ayuso_1_10682415.html

La Plataforma Trans pide la dimisión de Ayuso por «atentar contra los derechos humanos»

La Plataforma Trans pide la dimisión de Ayuso por «atentar contra los derechos humanos»

La Federación de Colectivos Trans del Estado Español, Plataforma Trans, ha pedido la dimisión de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, por considerar que las dos iniciativas presentadas por el PP para modificar las leyes LGTBI de la Comunidad de Madrid suponen «un grave atentado contra el Estado de derecho y los derechos humanos».

El PP registró este viernes en el Parlamento madrileño la tramitación por la vía de urgencia de la modificación de las leyes de identidad y expresión de género y de la protección integral contra la LGTBIfobia, de manera que no se admitirán enmiendas.

Para la Plataforma Trans, las dos iniciativas del PP «derogarán aspectos clave» de las leyes trans y LGTBI de la Comunidad de Madrid, como la prohibición de someterse a examen psicológico por parte de las personas trans para ver reconocida su identidad y su derecho de acceso a la salud, y la prohibición de las terapias de conversión a personas trans.

Esta organización considera «inadmisible que se instrumentalicen los derechos de las personas trans y LGTBI para enarbolar principios fascistas contrarios a la dignidad y a la igualdad en la competición de Isabel Díaz Ayuso con Vox».

La presidenta de la Plataforma Trans, Mar Cambrollé, ha cargado contra la presidenta madrileña por pretender «con su mal entendida mayoría absoluta» que una persona trans en Madrid tenga menos derechos que las que viven en otras comunidades autónomas.

Esto, ha subrayado Cambrollé, «no sólo es inconstitucional al vulnerar el principio de igualdad blindado en la carta magna, sino también contrario a los estándares europeos, a las legislaciones de quince comunidades autónomas y a la ley trans estatal».

«La señora Díaz Ayuso vulnera de manera alarmante su función pública de representar, defender y respetar los derechos de toda la ciudadanía madrileña como presidenta de la Comunidad de Madrid, por lo que pedimos su dimisión, por la misma vía que ha utilizado para intentar que retrocedamos décadas, por vía urgente», ha reclamado.

La Plataforma Trans ha hecho un llamamiento a la ciudadanía a mostrar su rechazo a las iniciativas del PP en la Asamblea en la concentración que las entidades trans y LGTBI han convocado este lunes 13 de noviembre, a las 19:00 horas en la Puerta de Sol, frente a la sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid.

https://www.lavanguardia.com/vida/20231111/9370275/plataforma-trans-pide-dimision-ayuso-atentar-derechos-humanos-agenciaslv20231111.html

La Plataforma Trans lamenta la «falta de propuestas concretas» en el acuerdo PSOE-Sumar para «mejorar» la Ley LGTBI

La Plataforma Trans lamenta la «falta de propuestas concretas» en el acuerdo PSOE-Sumar para «mejorar» la Ley LGTBI


MADRID, 24 Oct. (EUROPA PRESS) - La Plataforma Trans ha lamentado este martes la "falta de propuestas concretas" en el acuerdo entre PSOE y Sumar para "mejorar e incorporar" a la Ley LGTBI.

Lo ha puesto de manifiesto en un comunicado tras conocerse las medidas que contempla la coalición, en la que se encuentra impulsar un pacto de Estado por los derechos LGTBI+.

«Es de celebrar que el nuevo Gobierno haya tomado el guante de la necesidad de un pacto de estado para proteger a las personas trans y LGTBI, pero lamentamos la falta de propuestas concretas para mejorar e incorporar en la Ley Trans y de Derechos LGTBI, aquellas realidades que quedaron fuera», ha asegurado la presidenta de la Federación Plataforma Trans, Mar Cambrollé.

Además, ha recordado que las personas trans son «las más agredidas, por haber estado en la diana de los discursos de odio promovidos por la ultraderecha y los movimientos trans odiantes» y ha añadido que cuando haya un nuevo Gobierno, pedirán una reunión para presentarles la agenda referente a las necesidades de las personas trans que «permitirá seguir avanzando y profundizando en la igualdad real de este colectivo». «Fuimos las más maltratadas por la dictadura y no queremos ser las olvidadas por la democracia», ha agregado.

Asimismo, desde la Plataforma han denunciado que las agresiones al colectivo trans y LGTBI «van en aumento» y que estas son «cada vez mas crueles y graves». «Las calles, los espacios de ocio, centros de trabajo y estudios, además de las redes sociales, se han convertido en espacios inseguros para las personas trans y LGTBI», han manifestado.

Por ello, han recordado que Cambrollé afirmó que es necesario «una respuesta social, política y de estado para poner fin a esta grave situación».

https://www.europapress.es/sociedad/noticia-plataforma-trans-lamenta-falta-propuestas-concretas-acuerdo-psoe-sumar-mejorar-ley-lgtbi-20231024182344.html?utm_campaign=smartclip_social&utm_medium=Social&utm_source=Twitter

 

Manifestación Octubre Trans 2023

🏳️‍⚧️MANIFESTACIÓN OCTUBRE TRANS 🏳️‍⚧️

Alrededor de 1.500 personas marcharon este pasado sábado 21 por la Gran Vía madrileña contra los Delitos de Odio hacia las personas Trans y LGTBI 🏳️‍🌈💪🏳️‍⚧️

La Federación Plataforma Trans advirtió del aumento de los discursos de odio contra el colectivo LGTBI y contra el colectivo trans en concreto, y denunciaron que, en consecuencia, las agresiones hacia el colectivo LGTBI han aumentado hasta un 70%, según lo0s observatorios contra la LGTBIfobia de los distintos territorios del Estado español.

«Parar el odio hacia las personas trans y LGTBI, es parar al fascismo, es ensanchar la democracia y construir un país mejor para TODAS, TODOS y TODES. Es una responsabilidad social, política y de estado».

La Federación Plataforma Trans exigió: «Es URGENTE que el nuevo gobierno promueva un Pacto Social contra la LGTBIfobia, que implemente campañas contra los delitos de odio y ponga en el centro a las víctimas, dotándolas de apoyo psicológico, ayuda jurídica y medidas cautelares!!!»

Manifiesto Octubre Trans 2023

STOP TRANS ODIO

Parar el odio hacia las personas trans y LGTBI, es defender la democracia, es defender los Derechos Humanos

El Octubre Trans, es el mes elegido para la lucha contra la patologización de las identidades trans, movilizaciones, concentraciones, actos culturales, celebrados en más de 5 continentes, hicieron posible, un cambio social, político y científico. La APA y la OMS, no pudieron mantener más el error científico de afirmar que las identidades trans eran una patología o trastorno mental. Así, anunciaron al mundo que las personas trans dejaban de estar en las Clasificaciones Internacionales de enfermedades mentales y en los Manuales Diagnósticos como trastorno de la identidad.

El Octubre Trans, pues, se convierte en un periodo para señalar injusticias y para reivindicar el cese del hostigamiento y desigualdades que afectan a las personas trans.

En el Estado Español, la Ley Trans, ha costado cerca de 8 años de lucha en las calles, los despachos y las instituciones, para que sea una realidad, y no completa. hoy en esta manifestación del Octubre Trans, defendemos el derecho de todas las infancias trans a ver los indicadores del nombre y sexo cambiados en sus DNI, con un procedimiento administrativo sencillo, al amparo de la Sentencia del Tribunal Constitucional de 2019, exigimos el reconocimiento legal de las personas trans NB de todas las edades y exhortamos a que la documentación administrativa que expide el estado español para las personas migrantes recoja su nombre social y su identidad sexual libremente manifestada, y que se haga posible desde un trámite sencillo, gratuito y sin requisitos médicos, ni ningún informe.

A día de hoy aún hay muchas familias que se niegan a respetar la identidad sexual de sus hijes, sometiéndoles a situaciones de violencia cotidiana que en muchas ocasiones es amparado y amplificada por centros educativos e instituciones de protección social. Exigimos el cumplimiento de la diferente legislación vigente que debería evitar y castigar esa violencia, proporcionando entornos seguros para el libre desarrollo de la personalidad de todas las personas.

Desde 2019, con el pretexto de un “supuesto debate” sobre la Ley Trans, se orquesta y promociona desde un sector privilegiado de la política, la academia y algunos medios progresistas y de ultraderecha, una campaña de odio y difamación contra las personas trans, que nos ha puesto en el centro de la diana de las agresiones, por odio hacia nuestra identidad y como un efecto colateral también contra el resto de las personas LGTBI.

Así, el último informe presentado por el Ministerio del Interior, sobre el periodo 2021 a 2022, señala con preocupación que los delitos de odio hacia el colectivo LGTBI, han aumentado cerca del 70%. Un dato que se ha visto reflejado en los informes de los Observatorios contra la LGTBIfobia ubicados en diferentes territorios del estado español. Haciendo este dato aún más grave, que solo 2 de cada diez personas denuncian. Las infradenuncias alcanzan cerca del 80%. Como Estado de Derecho, es muy preocupante este bajo índice de denuncias, pues tiene varias lecturas; miedo a denunciar, falta de confianza en los cuerpos de seguridad y en la justicia.

Vivimos, en 2021, el infame asesinato de Samuel en a Coruña, en un principio negaron que fueran un caso de odio por su orientación sexual, a pesar de que, hasta el último halito de vida le estuvieron diciendo “maricón de mierda”. Tenemos muy presentes Las últimas palizas que recientemente han sufrido dos mujeres trans, una en el metro de Barcelona y otra en Atarfe, Granada, que ponen en evidencia que nuestras vidas penden de un hilo.

La Intersección, una ONG que ha monitoreado twitter desde 2021 a 2022, ha detectado 231.000 twist con mensajes de odio, vejaciones y humillaciones hacia las personas trans, cebándose contra las mujeres y las infancias trans.

Todo ello pone de manifiesto que existe de facto “coto libre de caza” hacia las personas trans y LGTBI, algo que nos devuelve a los 80 donde los skinheads, salían a la caza del travelo y del maricón.

Hoy aquí exigimos PARAR EL ODIO HACIA LAS PERSONAS TRANS Y LGBTI. Hacemos un llamamiento a la sociedad para que muestre su repulsa a este tipo de conductas que dañan nuestra democracia y el estado de derecho.

Exigimos una respuesta política que sea capaz de subvertir esta lacra social que es el odio hacia las personas del colectivo LGTBI.

Exhortamos al nuevo Gobierno a que una de sus prioridades sea un PACTO SOCIAL CONTRA LA LGTBIFOBIA, que ponga en el centro a la víctima, protocolos de actuación coordinados y rápidos, que establezcan medidas cautelares de protección a las víctimas y que las mismas reciban atención jurídica y psicológica.

Reivindicamos la importancia y necesidad de la prevención, que solo será posible implementando una asignatura en los centros educativos de obligado cumplimiento, en el respeto a la diversidad sexual.

La inacción política os hace responsables de nuestras agresiones y/o asesinatos.

¡BASTA YA! de odio en las casas, basta ya de odio en las calles, basta ya de odio en los lugares de trabajo, basta ya de odio en los centros de ocio, basta ya de odio en las instituciones, basta ya de odio en las redes sociales, basta ya de odio en los medios de comunicación. ¡BASTA YA!

La Asociación Trans de Andalucía denuncia la agresión sexual a una joven en Jerez

La Asociación Trans de Andalucía denuncia la agresión sexual a una joven en Jerez

Según la denuncia interpuesta por la víctima ante la Policía Nacional, los hechos ocurrieron el pasado 15 de octubre a las 3 de la madrugada en la discoteca Pandora, cuando se encontraba en el recinto junto a unas amigas y fue increpada por un joven de 25 años.

Testigos presenciales aseguran que tras establecer contacto visual, el joven le sugirió ir al baño, lo que fue rechazado por la víctima, pero el presunto agresor la siguió cuando ella iba al baño y entró tras ella en el baño de mujeres.

En la denuncia figura que el varón comenzó a besar a la víctima, algo que en un principio fue consentido por ella, pero posteriormente el hombre la inmovilizó para realizar el acto sexual y ella opuso resistencia en todo momento y se negó a hacerlo.

El acto fue consumado contra su voluntad, perpetrándose según los hechos denunciados dicha violación, así como otras agresiones sexuales.

Desde la asociación se está brindando apoyo emocional tanto a la víctima como a su familia y se han realizado las gestiones pertinentes de acceso al servicio de información jurídica, asistencia legal y atención psicológica a las mujeres víctimas de violencia sexual y abusos sexuales en Andalucía.

La asociación solicita una investigación urgente que identifique al autor y para ello considera fundamental la colaboración de la discoteca, a la que pide las grabaciones de las cámaras de seguridad.

Mar Cambrollé, presidenta de la asociación, considera que hechos como éste muestran la necesidad de establecer protocolos de actuación y de prevención ante agresiones en los locales de ocio, a través de ordenanzas municipales que conviertan estos espacios en libres de violencia de género y lgtbifobica.

https://www.lavanguardia.com/vida/20231018/9310694/asociacion-trans-andalucia-denuncia-agresion-sexual-joven-jerez.html

Un juez deniega el cambio de sexo a un hombre que lo quería usar para un ascenso militar

Un juez deniega el cambio de sexo a un hombre que lo quería usar para un ascenso militar

Un juez ha denegado el cambio registral de sexo a un hombre que lo quería usar para ascender en su carrera militar. Así lo ha notificado un auto del Registro Civil de Las Palmas de Gran Canaria de 18 de septiembre al que ha tenido acceso este periódico.

La autoridad judicial al frente, el magistrado Juan Avello Formoso, ha apreciado en este caso que la intención del solicitante no era acogerse a los supuestos legitimados en la llamada Ley Trans (Ley 4/2023 de 28 de febrero para la igualdad efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI), sino beneficiarse de las consecuencias de ser mujer en lo que se refiere a la discriminación positiva, esto es, optar a un ascenso en su ámbito laboral de manera ventajosa.

El auto denegatorio explica que se trata de un sargento del Ejército del Aire que quería promocionar a subteniente por esta vía.

La clave de la decisión no está en la Ley Trans propiamente dicha, sino en la directriz tercera de la Instrucción que la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública promulgó el 26 de mayo pasado sobre la rectificación registral de la mención relativa al sexo regulada en la norma, en la que se estableció: “dentro de los estrictos términos de la Ley 4/2023, de 28 de febrero, el encargado velará porque no se produzca fraude de ley o abuso de derecho”.

Y en el presente caso, la autoridad judicial, tras citar al interesado a la comparecencia que exige la ley para la ratificación de la petición, ha llegado a la conclusión de que, de sus manifestaciones,  “no es posible deducir con suficiente certeza que la finalidad perseguida en su solicitud se acomode al objetivo perseguido por la Ley. Antes al contrario, se colige que va dirigida a la obtención de las consecuencias jurídicas que, para promover la igualdad a través de la discriminación positiva, ésta y otras leyes establecen para las mujeres o para las personas trans, sin que [en el caso concreto] exista una voluntad real de expresión de género como mujer”, expone.

Abuso de derecho o fraude de ley

El magistrado al frente del Registro explica en el auto que de las diligencias llevadas a cabo se pudo constatar que no existía cambio físico en el solicitante, y que tampoco éste pedía el cambio de nombre, refiriendo que el suyo también lo era indistintamente de mujer. “De la misma manera”, detalla el auto, “se auto-refiere en masculino, no evidencia ninguna expresión de género en el contexto de las expectativas sociales ni en la relación con el modo de vestir ni en el uso de un u otro nombre o pronombre, ni en el comportamiento, ni en la voz ni en la estética, desconociendo la diferencia entre expresión de género y la identidad de género, exponiendo que se siente mujer, pero no quiere que le traten como tal hasta que no se rectifique su sexo”.

La resolución agrega: “Igualmente, indicó no conocer ningún colectivo de apoyo a personas trans, así como no necesitar apoyo psicológico de nadie, y por su profesión de sargento del aire, quiere promocionar a subteniente”.

Recuerda que, entre otros preceptos, el artículo 11.2 de la Ley orgánica del Poder Judicial establece que los juzgados y tribunales “rechazarán  fundadamente las peticiones, incidentes y excepciones que se formulen con manifiesto abuso de derecho o entrañen fraude de ley o procesal”.

Añade que no es ocioso recordar que la principal reforma del ordenamiento jurídico que incorpora la llamada Ley Trans es que no se exige una alteración de carácter físico, ni quirúrgica, ni el sometimiento a un tratamiento, ni ningún tipo de diagnóstico de disforia de género, reconociendo así la posibilidad de la persona a adoptar decisiones con eficacia jurídica sobre su identidad, la propia identidad como cualidad principal de la persona humana.

“Por consiguiente”, enfatiza, “el uso de la norma jurídica para la obtención de una finalidad diferente a la prevista en la ley, además de resultar fraudulento y contrario al ordenamiento jurídico, incorpora un especial desprecio a la dignidad de la persona que, para el caso de las personas transgénero, ha tardado muchísimo en reconocerse como un derecho  humano”.

La resolución es susceptible de recurso ante la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, y la resolución de este órgano administrativo es a su vez susceptible de revisión en la jurisdicción ordinaria.

https://www.eldiario.es/canariasahora/tribunales/juez-deniega-cambio-sexo-hombre-queria-ascenso-militar_1_10549442.html

Plataforma Trans pide un Pacto de Estado contra la LGTBIfobia y medidas cautelares ante el aumento de agresiones

Plataforma Trans pide un Pacto de Estado contra la LGTBIfobia y medidas cautelares ante el aumento de agresiones

La Federación Plataforma Trans ha pedido un Pacto de Estado contra la LGTBIfobia, campañas de concienciación y medidas cautelares para víctimas ante el «preocupante» discurso de odio que emerge en España y «se está cebando» con el colectivo, de forma «más pronunciada» con las personas trans.

La Federación Plataforma Trans ha pedido un Pacto de Estado contra la LGTBlfobia, campañas de concienciación y medidas cautelares para víctimas ante el «preocupante» discurso de odio que emerge en España y «se está cebando» con el colectivo, de forma «más pronunciada» con las personas trans.

Así lo han expuesto la presidenta de la federación, Mar Cambrollé, y el presidente del Observatorio contra la Homofobia de Cataluña, Eugeni Rodríguez, en declaraciones recogidas por Europa Press antes de una reunión con el Fiscal de Sala contra los Delitos de Odio, Miguel Ángel Aguilar, para comunicarle su preocupación por el incremento de las agresiones y demandar acciones.
Cambrollé ha apuntado a la necesidad de dar una respuesta «social, política y de Estado» a la «grave situación» que se está viviendo por la «violencia brutal» al colectivo LGTBI, como muestran dos casos recientes de agresiones a dos mujeres trans en el metro de Barcelona y en el municipio granadino de Atarte.

La inmensa mayoría de agresiones de este tipo las sufren personas que no superan los 35 años, según ha precisado, para advertir de que el odio difundido en redes sociales es una de las causas del aumento de agresiones físicas.
«Las redes sociales se han convertido en un coto libre de caza hacia las personas trans», ha avisado Cambrollé, en referencia especialmente a X, antes Twitter, donde se contabilizaron entre 2021 y 2022 más de 231.000 publicaciones transfobas.

Ante ello, ha destacado la necesidad de impulsar un Pacto de Estado contra la LGTBlfobia, una medida que debe acompañarse de campañas de concienciación dirigidas a los «jóvenes que se han impregnado del discurso de la extrema derecha», según ha añadido el presidente del Observatorio contra la Homofobia de Cataluña.

«Hay que cambiar el paradigma de las masculinidades en España que se manifiestan de esta manera que es pegando palizas a mujeres trans», ha apostillado en este sentido, para urgir a una respuesta a la «emergencia estatal» del aumento del odio al colectivo que se desarrolla «muchas veces ante la impasividad de la gente».

MEDIDAS CAUTELARES

En este contexto, ha aseverado que la voluntad política debe hacerse efectiva con las campañas y, además, con la «reparación a las víctimas desde el minuto cero». Asimismo, ha reclamado a la Fiscalía promover medidas concretas como que «las denuncias en comisarías tengan su itinerario» y la puesta en marcha de «medidas cautelares para proteger a las víctimas».

«Queremos que en la medida de lo posible se den instrucciones ante los casos porque las víctimas necesitan tranquilidad», ha indicado Rodríguez, mientras Camborllé ha compartido la necesidad de estas medidas ya que, como en el caso de Atarfe, las víctimas sufren agresiones por parte de las mismas personas más de una vez.

«No podemos vivir agredidas y después con un pánico que afecta nuestra estabilidad emocional, incluso de toda la familia», ha dicho la presidenta de la federación, para reclamar también medidas de protección por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Tanto Rodríguez como Cambrollé han mostado su confianza en el Fiscal de la Sala de Delitos de Odio y esperan «compromisos concretos» por su parte ante el discurso de odio y las agresiones que, han insistido, se fomentan desde las redes sociales: «Cuando en Twitter (X) se permite que se diga que una mujer trans es un tío, se permite decir que nosotras somos presuntas violadoras y se nos equipara con una conducta criminal, se nos está poniendo en la diana para que nos agredan en las calles, en los centros de ocio yen los transportes públicos».

Leer más: https://www.europapress.es/sociedad/noticia-plataforma-trans-pide-pacto-estado-contra-lgtbifobia-medidas-cautelares-aumento-agresiones-20230925152017.html

La Asociación Trans de Andalucía condena la agresión ocurrida en Atarfe y pide «inmediata detención» de autores

La Asociación Trans de Andalucía condena la agresión ocurrida en Atarfe y pide "inmediata detención" de autores
Por ATA-Sylvia Rivera
La Asociación Trans de Andalucía (ATA-Sylvia Rivera) ha condenado "enérgicamente" la agresión que ha sufrido una vecina
transexual del municipio granadino de Atarfe y ha trasladado un mensaje de apoyo a su familia y se han puesto a su 
disposición.
Desde ATA Sylvia Rivera han pedido en un comunicado «la inmediata detención y puesta a disposición judicial» de los autores del ataque, que según han relatado desde el entrono familiar, «se trata de las mismas personas que ya le infringieron otra agresión similar poco antes del verano y han venido protagonizando episodios de hostigamiento hacia ella por motivo de su identidad de género, por lo que se tiene que contemplar como un delito de odio».
Para la presidenta de la asociación, Mar Cambrollé, «es alarmante que ante el reiterado acoso, hostigamiento y violencia brutal que esta mujer está viviendo en su municipio, por parte de personas ya identificadas, la Guardia Civil ni siquiera haya detenido a los autores de la agresión. La inacción de las autoridades lanza un mensaje de impunidad y como se está viendo, abre ‘el coto de caza’ hacia las personas trans».
Cambrollé recuerda que «en los últimos años, las personas trans estamos viviendo una campaña de odio difundida a través de diferentes medios a la que no se ha puesto freno. El propio Ministerio del Interior ha reconocido en su último informe sobre los Delitos de Odio en España el aumento exponencial de las agresiones por transfobia producido por el auge de discursos de odio hacia las personas trans«.
«Es inadmisible que en un Estado de Derecho y en plena democracia las personas trans y nuestras familias vivamos con miedo y las instituciones no nos protejan, esto requiere de una respuesta urgente por parte del Estado», ha reclamado, asegurando que en los próximos días se van a reunir con el Fiscal de Delitos de Odio y Discriminación para abordar esta situación.
⛔️ #StopTransOdio 🏳️‍⚧️