¿Quién es Sapir Berman, la Primera Mujer Transgénero en Dirigir un Partido Internacional?

¿Quién es Sapir Berman, la Primera Mujer Transgénero en Dirigir un Partido Internacional?

En un momento histórico para el fútbol, la árbitra transgénero Sapir Berman está lista para dirigir un partido internacional, marcando un paso significativo hacia adelante para la comunidad LGBT+ en el deporte. La israelí de 30 años, quien anunció su transición en 2021, arbitrará un partido de clasificación para el UEFA Women’s Under-17 Euro entre Irlanda del Norte y Montenegro en Belfast el 17 de marzo, seguido de un encuentro entre Kazajistán y Montenegro el 22 de marzo.

«Convertirme en árbitra internacional es un enorme honor y motivo de orgullo, pero también es una oportunidad para seguir haciendo lo que amo en el mundo que me formó y donde crecí», declaró Berman en una entrevista con AFP. Expresó su profunda humildad mientras se prepara para el partido, manifestando su deseo de representar a su país y defender a sus hermanas en la comunidad LGBT+, afirmando que cada sueño es posible.

Berman enfatizó la importancia de la visibilidad en el deporte profesional como una herramienta poderosa para avanzar en el reconocimiento de la comunidad LGBT+. Señaló que para las jóvenes deportistas que observan esta semana, ver diversidad en el campo normaliza la inclusión y envía un fuerte mensaje de que el talento y el compromiso son lo que realmente importa.

Mientras Berman celebra este monumental logro, sigue los pasos de la árbitra inglesa Lucy Clark, quien se convirtió en la primera mujer transgénero en dirigir un partido en 2018 a nivel semiprofesional, pero que aún no ha llegado al escenario internacional. Con 14 años de experiencia dirigiendo en la Liga Premier de Israel, Berman se ha consolidado como una de las mejores árbitras del país.

Su nombramiento llega en un momento en que los derechos de la comunidad LGBT+ enfrentan desafíos significativos. En los Estados Unidos, el ex presidente Donald Trump ha expresado intenciones de excluir a los individuos transgénero del ejército y de recortar financiamiento federal para organizaciones que permitan a estudiantes trans competir en deportes femeninos. Además, los organismos deportivos internacionales siguen divididos sobre estos temas.

Desde 2021, el Comité Olímpico Internacional ha permitido a las federaciones establecer sus propios criterios para abordar las posibles «ventajas desproporcionadas» que pueden tener los atletas transgénero. Por ejemplo, World Rugby ha excluido a las mujeres trans de competir en categorías femeninas debido a los riesgos de lesiones percibidos en deportes de contacto, mientras que la Federación Internacional de Tiro ha concluido que no hay ventaja vinculada a las hormonas masculinas en las competiciones.

https://www.footboom1.com/es/news/football/2441095-football-who-is-sapir-berman-the-first-transgender-woman-to-officiate-an-international-match

La Plataforma Trans convoca una manifestación para frenar la «alarmante escalada de discursos de odio»

La Plataforma Trans convoca una manifestación para frenar la «alarmante escalada de discursos de odio»

Llega al Supremo de EE.UU. la «terapia de conversión» que fuerza cambios en menores LGBTQ+

Llega al Supremo de EE.UU. la «terapia de conversión» que fuerza cambios en menores LGBTQ+

 

El caso cobra relevancia en un momento en que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha emprendido una ofensiva contra los derechos de las personas transgénero, prohibiéndoles servir en las Fuerzas Armadas y competir en equipos deportivos acordes con su identidad de género.

El Supremo, de mayoría conservadora, donde tres de los nueve jueces fueron designados por Trump en su primer mandato (2017-2021), analizará el caso en el próximo periodo de sesiones, que comienza en octubre.

El origen del litigio se encuentra en una demanda presentada por Kaley Chiles, una terapeuta cristiana de Colorado que argumenta que la ley estatal que prohíbe la «terapia de conversión» vulnera su libertad de expresión al impedirle hablar abiertamente con sus pacientes.

Según documentos judiciales, la terapeuta desea hablar con sus pacientes, muchos de ellos menores, sobre las ventajas de «vivir conforme al diseño de Dios, incluida su identidad biológica».

El caso ha sido impulsado por Alliance Defending Freedom, una influyente organización legal conservadora que en los últimos años ha llevado varios casos similares ante el alto tribunal relacionados con cuestiones sociales, como los derechos de la comunidad LGBTQ+.

Por su parte, el estado de Colorado sostiene que la normativa busca regular la conducta profesional de los terapeutas para proteger a los menores y evitar prácticas dañinas, sin afectar a la libertad de expresión.

Una docena de estados y el Distrito de Columbia cuentan con leyes similares que restringen o prohíben la «terapia de conversión» en menores.

La ley de Colorado, aprobada en 2022, define la «terapia de conversión» como cualquier intento de «cambiar la orientación sexual o identidad de género de una persona, incluidos los esfuerzos por modificar su comportamiento, su expresión de género o por suprimir o reducir la atracción o los sentimientos románticos hacia personas del mismo sexo».

La «terapia de conversión» ha sido ampliamente desacreditada por asociaciones médicas y considerada perjudicial para la salud mental.

Chiles inició su desafío legal en 2022 y, tras sufrir varios reveses en tribunales inferiores, incluida la Corte de Apelaciones del Décimo Distrito en Denver, ha decidido ahora recurrir al Supremo como última instancia.

El alto tribunal ya está estudiando otros casos relacionados con los derechos LGBTQ+ y la libertad religiosa y está previsto que se pronuncie antes de que finalice su actual periodo de sesiones en junio.

Entre ellos, destaca el caso de una ley de Tennessee que prohíbe la atención médica de afirmación de género para menores transgénero y que podría tener repercusiones para todo el país.

https://www.swissinfo.ch/spa/llega-al-supremo-de-ee.uu.-la-%22terapia-de-conversi%C3%B3n%22-que-fuerza-cambios-en-menores-lgbtq%2B/88988677

Daniela Vallejo (Miss Trans España 2025): “Sufrí terapia de conversión por culpa de un pediatra, no por mi familia”

Daniela Vallejo (Miss Trans España 2025): “Sufrí terapia de conversión por culpa de un pediatra, no por mi familia”

Descubrimos la dura historia de Daniela Vallejo (Miss Trans España 2025), marcada por haber sufrido una terapia de conversión médica.

Desde hace unas semanas, Daniela Vallejo Capitán se ha hecho conocida tras ser proclamada Miss Trans España 2025 y dar a conocer su dura historia de vida y superación. Tiene 45 años, es de Alameda (Málaga) y actualmente reside en Mallorca. Su vida se vio truncada por una terapia médica de conversión que, posteriormente, le hizo refugiarse en las drogas.

El certamen de Miss Trans España lleva celebrándose desde hace cinco años. Daniela representará a nuestro país en el internacional Miss Queen Trans World que se celebrará del 1 al 5 de octubre en Montpellier, Francia. La malagueña afirma que su peor enemiga en la vida ha sido ella misma… La hemos entrevistado para conocerla un poco mejor.

SHANGAY ⇒ Tienes un pasado duro, con una importante historia de superación personal…
DANIELA VALLEJO ⇒ Sí, desde los 13 o 14 años, mi vida está marcada por la incomprensión y un intento de abuso sexual que sufrí… Fue un conocido de mi padre, un cliente de su bar que venía todos los días. Me invitó a acompañarlo y me llevó a mitad de un campo y sacó un arma, y mientras se quitaba la ropa escapé del coche y tuve que andar casi doce kilómetros de noche hasta conseguir llegar a una casa en mitad del campo. De ahí me llevaron hasta mi casa. Una historia dura.

SHANGAY ⇒ También has atravesado un proceso de conversión muy traumático…
DANIELA VALLEJO ⇒ Sufrí terapia de conversión por culpa de un pediatra, no por mi familia. Es que parece que siempre son las familias las responsables, pero en mi caso fue cosa de mi pediatra tras diagnosticarme ginecomastia puberal y trastorno hormonal. La ginecomastia puberal es algo que puede suceder en la adolescencia, en niños con 13-14 años; es transitoria, no tiene mayor importancia y suele desaparecer por si sola. Pero mi médico de aquel momento lo que hizo fue ponerme un tratamiento de choque y aplicarme testosterona, algo que no tendría que haber hecho jamás. Esta fue la terapia conversión. Intentó revertir esa especie de trastorno hormonal porque vería que yo era muy femenina. Esto es algo que psicológicamente te hace mucho daño, y físicamente mucho más porque te masculiniza muchísimo.

 

SHANGAY ⇒ Tu familia fue un pilar importante en tu vida, aunque imagino que no sería fácil para ellos…
DANIELA VALLEJO ⇒ Sí, tuve una infancia maravillosa, un núcleo familiar muy bonito, pero cuando descubrí a esa mujer que habita en mí sentí miedo por el qué dirán, ese miedo a que la gente pueda hablar sin saber y mis padres lo pasaran mal… Eso me reprimió mucho más. Cuando era adolescente, mi entorno no tenía las herramientas para saber lo que era una mujer trans ni nada, solamente se veía lo vulgar por la tele. Mi familia tuvo su etapa de incomprensión, y luego llegó la de aceptación y adaptación. En todo ese proceso de aceptación por parte de todos, llegó una etapa muy dura para mí cuando caí en las drogas.

SHANGAY ⇒ Un pasado difícil, tal vez te refugiaste ahí debido a la etapa vital que estabas atravesando…
DANIELA VALLEJO ⇒ Caí en lo peor de lo peor. Durante mi drogadicción toqué fondo debido a una bronca monumental con mi padre, algo obvio porque ningún padre quiere ver a su hija metida en el mundo de las adicciones. Ahí me vi en las últimas y tomé la decisión de salir de mi pueblo, Alameda, que lo adoro y la gente me adora, y venirme a Mallorca. Aquí empiezo un proceso duro de superación, dejé la heroína, pero sí seguía tomando cocaína, aunque quería salir de todo. Comienzo a ir a la UCA (Unidad de Conductas Adictivas) y estoy con médicos, psicólogos y psiquiatras, y de ahí se me deriva a la psicóloga de identidad de género y se me diagnostica disforia de género. Y a partir de ahí empiezo mi tratamiento hormonal.

SHANGAY ⇒ Ahora estás en un momento muy bueno y has sido elegida Miss Trans España 2025… ¿Qué crees que han visto en ti?
DANIELA VALLEJO ⇒ Yo no soy modelo, nunca me había presentado a nada de esto; es un sueño robado de mi adolescencia como niña trans, bueno, que no era trans, yo era un chico gay, pero dentro de mí habitaba esa mujer desde que nací, desde que tengo uso de razón. Yo me he querido presentar y mi historia ha gustado al jurado, mi historia ha impactado al jurado, no se ha celebrado gala, se ha celebrado casting directamente por el simple hecho de que buscaban una historia potente para representar a España. Con 16 años quería ser una reina de belleza, soñaba con ser una miss. Yo sé que no cumplo los cánones de belleza que normalmente se piden, pero algo han visto en mí. Y mi discurso iba enfocado a eso, a romper estereotipos. No todas cumplimos los requisitos de una miss, pero al final he tenido cabida.Daniela Vallejo

SHANGAY ⇒ Hace poco, durante una entrevista en Mañaneros, Lydia Lozano metió la pata y confundió la palabra transgénero con transgénica. ¿Te molesta el desconocimiento que sigue existiendo sobre el colectivo por parte de la sociedad?
DANIELA VALLEJO ⇒ Lo de Lydia no me lo tomé a mal. Le tengo mucho cariño, la conozco desde hace muchos años. No es un daño hacia el colectivo ni personal. Mi padre me pide perdón muchas veces, tiene 72 años. Él me dice “mi rey” y le cuesta, viene de la ley de vagos y maleantes, de la dictadura de Franco. Entiendo que la familia necesita su tiempo, su proceso.

El ataque de Donald Trump a los estadounidenses transgénero es inconstitucional, ilegal y cruel

El ataque de Donald Trump a los estadounidenses transgénero es inconstitucional, ilegal y cruel

por Erwin Chemerinsky

Ningún presidente en la historia ha emitido tantas órdenes ejecutivas ilegales e inconstitucionales como Donald Trump en su primer mes en el cargo. Ninguna fue tan mezquina como la que dirigió contra las personas transgénero. Es común que los autoritarios busquen chivos expiatorios. Lamentablemente, las personas trans han sido eso para Trump.

En su discurso inaugural, Trump declaró que “de ahora en adelante será la política oficial del gobierno de los Estados Unidos que solo haya dos géneros: masculino y femenino”. En una de sus primeras órdenes ejecutivas del 20 de enero, Trump declaró que el gobierno federal reconocería solo dos sexos, que según él están determinados al nacer por las células reproductivas del cuerpo.

Esto niega la existencia de un estimado de 1,3 millones de personas transgénero en los Estados Unidos, por no hablar de millones de personas intersexuales y no binarias. La disforia de género es reconocida por la medicina y es real, sin importar lo que diga Trump. Sin embargo, Trump ha emitido una serie de órdenes ejecutivas, casi todas de dudosa constitucionalidad, dirigidas contra las personas transgénero.

Una orden ejecutiva busca retener la financiación federal a las instituciones médicas que brindan atención que afirma el género, incluidos los bloqueadores de la pubertad, las terapias hormonales y las cirugías, y insta al secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos a “tomar todas las medidas apropiadas para poner fin a la mutilación química y quirúrgica de los niños”. La orden ejecutiva tuvo efectos inmediatos, ya que los centros médicos de todo el país, incluido California, comenzaron a dejar de brindar esta atención médica esencial.

¿Qué deben hacer los adolescentes transgénero y sus padres cuando los medicamentos que han estado tomando y en los que han confiado dejan de estar disponibles? Las principales asociaciones médicas nacionales, incluidas la Academia Estadounidense de Pediatría, la Asociación Médica Estadounidense, la Academia Estadounidense de Psiquiatría del Niño y del Adolescente y más de 20 más, han concluido que la atención médica que afirma el género es segura, eficaz, beneficiosa y médicamente necesaria.

La orden ejecutiva de Trump es ilegal. El presidente no puede imponer restricciones adicionales a las subvenciones federales (es el Congreso el que debe determinar las condiciones de los fondos federales). Además, la orden ejecutiva debería considerarse inconstitucional por su discriminación contra las personas transgénero. En diciembre, la Corte Suprema escuchó argumentos orales sobre la constitucionalidad de una ley de Tennessee que prohíbe la atención médica que reafirma el género. El 13 y 14 de febrero, dos tribunales federales de distrito en Baltimore y Seattle emitieron órdenes de restricción temporales que impiden que entre en vigor la orden ejecutiva de Trump que prohíbe la atención médica que afirma el género. Es de esperar que los tribunales superiores confirmen estas resoluciones y que los proveedores de atención médica sigan brindando atención que afirma el género.

Otra orden ejecutiva de Trump requiere que las mujeres transgénero bajo custodia federal sean trasladadas a prisiones de hombres. Esto las pondrá en gran riesgo de sufrir daño y violencia, y también viola descaradamente las órdenes judiciales federales que requieren que las mujeres trans sean alojadas en prisiones de mujeres.

Trump también ha indicado que quiere prohibir que las personas transgénero presten servicio en el ejército. En su orden ejecutiva, el presidente afirmó que ser transgénero “entra en conflicto con el compromiso de un soldado con un estilo de vida honorable, veraz y disciplinado, incluso en la vida personal”. No hay base para esta declaración insultante. Las personas transgénero sirven al país con honor y distinción. Cuando el ejército prohibió el servicio militar a las personas homosexuales y lesbianas, varios tribunales federales declararon que esta discriminación era inconstitucional. Los tribunales federales también deberían declarar inconstitucional cualquier prohibición del servicio militar a las personas transgénero.

Otra orden ejecutiva ordena al Departamento de Educación — que Trump quiere eliminar — impedir que las escuelas exijan a los maestros y demás personal escolar que utilicen nombres y pronombres que se alineen con la identidad de género y el nombre elegido de los estudiantes transgénero. ¿Qué tiene que ver el gobierno federal con regular los nombres con los que se llama a los niños en las escuelas?

Los ataques a las personas trans incluyen la prohibición de que los empleados federales indiquen su identidad de género en sus correos electrónicos, impedir que los pasaportes tengan una alternativa a las categorías de sexo masculino o femenino y prohibir que las mujeres trans participen en deportes femeninos. En diciembre de 2024, el presidente de la Asociación Nacional de Atletismo Universitario, Charlie Baker, le dijo a un comité del Senado que hay menos de 10 atletas trans en los deportes universitarios de un total de 510.000 atletas universitarios.

¿Por qué la administración Trump ataca de esta manera a las personas trans? Obviamente, Trump ve esto como un tema para atraer a su base política. Todo acosador autoritario quiere a alguien a quien convertir en chivo expiatorio y a quien atacar. Para Trump, son las personas trans y los inmigrantes indocumentados.

La única manera de detener a un acosador es contraatacar. Todas estas órdenes ejecutivas están siendo impugnadas en los tribunales. Esperemos que los tribunales impidan que entren en vigor.

Todos aquellos que se preocupan por la igualdad y la decencia humana básica deberían alzar la voz contra los ataques de Trump a las personas trans.

Erwin Chemerinsky es decano y profesor de derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de California en Berkeley.

https://www.modbee.com/la-abeja/noticias-en-espanol/article301815554.html

Plataforma Trans convoca una manifestación el 29 de marzo en Madrid contra la «transfobia» de gobiernos de Trump y Milei

Plataforma Trans convoca una manifestación el 29 de marzo en Madrid contra la «transfobia» de gobiernos de Trump y Milei

Plataforma Trans ha convocado una manifestación el sábado 29 de marzo en la Plaza Pedro Zerolo de Madrid contra la Iransfobial de los gobiernos de Donald Trump y Javier Milei.

«En un momento en el que el avance de los derechos humanos debería ser una certeza incuestionable, observamos con alarma una ofensiva reaccionaria internacional que busca socavar las conquistas obtenidas por la comunidad trans en las últimas décadas. Esta regresión no es un fenómeno aislado, sino el resultado de una estrategia global promovida por sectores ultraconservadores y gobiernos de extrema derecha, como los liderados por Donald Trump en Estados Unidos y Javier Milei en Argentina’, asegura la Plataforma Trans en una carta, enviada a entidades políticas y sindicales.

Con motivo del Dia Internacional de la Visibilidad Trans, que se celebra el lunes 31 de marzo, la Plataforma Trans llama a la ciudadanía, entidades políticas y sindicales a que se sumen a la manifestación, bajo el lema ‘LevantaT Contra la Transfobia.
«Los derechos de las personas trans son derechos humanos. Nuestra existencia no es un debate ni una ideología, sino una realidad que merece respeto y protección. Por un mundo donde todas las identidades sean reconocidas, respetadas y celebradas’, señala.
Igualmente, indica en la carta que la ofensiva contra los derechos trans constituye «una estrategia de exclusión y violencia». Asimismo, hace referencia al Gobierno de Donald Trump, que ‘está suponiendo un ataque sistemático contra las personas trans’. En esta linea, la Plataforma Trans critica las órdenes ejecutivas firmadas por el mandatario, como la prohibición de la participación de las mujeres trans en las categorías deportivas femeninas y la prohibición del servicio militar para personas trans.

«La administración Trump está marcando un camino extremadamente peligroso en el desmantelamiento de derechos adquiridos por la población trans a nivel global. Estas políticas no solo fomentan el odio y la desinformación, sino que también contribuyen un clima de violencia y persecución contra una comunidad ya vulnerabilizada subraya.

Por su parte, la presidenta de la Plataforma Trans, Mar Cambrollé, en declaraciones a Europa Press, ha dicho que las medidas de Trump tienen como objetivo final el ‘exterminio» de las personas trans. Estamos en pleno siglo XXI. Un grupo humano como las personas trans, en un momento distinto, geopolítico, histórico, como los que vivieron los compañeros judíos en el holocausto o la esclavitud de los negros. Es una vergüenza. Por eso los gobiemos democráticos y los países democráticos deben de alzar la voz y levantarse contra la transfobia», ha indicado.

La carta de la plataforma también hace referencia al gobierno de Javier Milei, que asegura que «ha intensificado esta embestida reaccionaria con discursos negacionistas y políticas de recortes que afectan directamente a la comunidad trans». «Su alianza con sectores ultraconservadores ha generado un retroceso en términos de derechos, poniendo en peligro políticas de inclusión y asistencia que garantizaban el acceso a la salud, la educación y el empleo para las personas trans», explica.

«RETROCESO ORQUESTADO POR LA INTERNACIONAL DEL ODIO»

Si bien, expone que esta «ofensiva» contra la comunidad trans no es un «hecho aislado» en Argentina y Estados Unidos, sino ‘parte de una oleada global impulsada por sectores reaccionarios que buscan reinstaurar un orden patriarcal y excluyente’. Además, incide en que se trata de «un retroceso orquestado por la intemacional del odio contra las personas trans». ‘Desde Europa hasta América Latina, pasando por África y Asia, la instrumentalización del miedo y la desinformación está sirviendo como herramienta para justificar restricciones a los derechos humanos fundamentales de las personas trans», apunta.

En este sentido, recalca que el auge de discursos «transodiantes «en los medios de comunicación, la libre circulación’ del discurso del odio en redes sociales, la «censura» de estudios de género en instituciones académicas y la «criminalización» de tratamientos médicos de afirmación de género son «parte de una estrategia política que busca deslegitimar la existencia misma de las personas trans».
Finalmente, Cambrollé ha explicado que espera que acudan a la manifestación organizaciones que apoyan el Orgullo LGTBI-E. «No espero otra respuesta que sea apoyar una movilización que tiene como centro defender los derechos humanos y uno de los pilares de las sociedades democráticas y de progreso que es la garantía de ser en igualdad de condiciones, ha concluido.

https://www.europapress.es/sociedad/noticia-plataforma-trans-convoca-manifestacion-29-marzo-madrid-contra-transfobia-gobiernos-trump-milei-20250311172650.html

[Canarias] Colectivos Trans y LGBTIQA+ exigen a CC que no permita la entrada de la ultraderecha en el gobierno de Granadilla

Colectivos Trans y LGBTIQA+ exigen a CC que no permita la entrada de la ultraderecha en el gobierno de Granadilla
Solicitan una reunión urgente con la ejecutiva insular de Coalición Canaria para pedir una rectificación a tiempo
Las asociaciones LGBTIQA+ Diversas, Libertrans, Aperttura y Caminar Intersex, han expresado públicamente su más firme rechazo a la posible entrada de la ultraderecha en el gobierno municipal del Ayuntamiento de Granadilla de Abona, ante la firma de una moción de censura al actual gobierno municipal de la mano de Coalición Canaria y el Partido Popular con el partido extremista VOX.
En este sentido, las asociaciones tinerfeñas han solicitado una reunión urgente con la Comisión Ejecutiva Insular de Coalición Canaria en Tenerife, para exigir personalmente a esta organización política una rectificación de forma inminente respecto a una conducta reincidente que consideran manifiestamente contraria a los derechos LGBTIQA+, por apoyarse una vez más en una fuerza política de ultraderecha como VOX que atenta contra las mujeres, las personas migrantes y los colectivos LGBTIQA+.
Asimismo, desde los colectivos exigen también a los dos ediles del PP que se mantengan en sus cargos como concejales del gobierno y actúen en conciencia con libertad política para no brindar sus votos a una moción de censura que incluya a VOX en el gobierno municipal de Granadilla, a pesar de las lamentables presiones que puedan estar recibiendo desde la cúpula del partido en su peligroso afán por seguirle el juego a la ultraderecha.

Desde el activismo LGBTIQA+ anuncian que, en coherencia con lo que ya han materializado hace unas semanas en Arona, en caso de confirmarse que prospera esta moción de censura en Granadilla con el apoyo de la ultraderecha y su entrada en el gobierno local, romperán todo tipo de relaciones institucionales con este consistorio y darán por finalizado cualquier proyecto o iniciativa en colaboración con el ayuntamiento, sin menoscabo, por supuesto de seguir prestación atención a las personas usuarias del municipio que nos requieran.

Por último, destacan que seguirán de cerca las próximas decisiones políticas que se adopten en este sentido por parte de Coalición Canaria y critican la “peligrosa deriva que les está llevando a ser cómplices de la ultraderecha mientras insultan a los colectivos LGBTIQA+ de Tenerife”, lo que aseguran que podría llegar a tener consecuencias indirectas en todas las instituciones donde actualmente están gobernando. “Los colectivos LGBTIQA+ jamás seremos cómplices de la entrada de la ultraderecha en las instituciones”, han señalado en su comunicado.

https://diariodeavisos.elespanol.com/2025/03/colectivos-trans-y-lgbtiqa-exigen-a-cc-que-no-permita-la-entrada-de-la-ultraderecha-en-el-gobierno-de-granadilla/

[Iruñea/Pamplona] 25 de Marzo: Hitzaldia/Charla: «La campaña internacional de odio hacia las personas trans y cómo hacerla frente»

[Iruñea/Pamplona] 25 de Marzo: Hitzaldia/Charla: «La campaña internacional de odio hacia las personas trans y cómo hacerla frente»
🗣️ Hitzaldia/Charla🎤
🗨️La campaña internacional de odio hacia las personas trans y cómo hacerla frente💬
Con la intervención de Raffaella Corrales y Edurne LH
📅Martes 25 de marzo 📅
🕖19:00h🕖
📍@Plazara31 (c/Mayor 31, Iruñea)
Sala plaza de Mayo (1°planta)📍

Congreso de Jalisco rechaza reforma a Registro Civil para reconocer infancias transgénero

Congreso de Jalisco rechaza reforma a Registro Civil para reconocer infancias transgénero

El Congreso de Jalisco rechazó, con 21 votos en contra, 13 a favor y una abstención, reformar la Ley del Registro Civil para eliminar la limitante de edad en el reconocimiento de género para infancias transgénero. Esta decisión se dio en el marco de un ordenamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que solicitaba a los diputados votar la reforma.

<cs-card «=»» class=»card-outer card-full-size » card-fill-color=»#FFFFFF» card-secondary-color=»#E1E1E1″ gradient-angle=»112.05deg» id=»native_ad_inarticle-1-bd1101bd-75d0-460a-aaf3-cff101cb23ed» size=»_2x_1y» part=»»>

Durante la sesión extraordinaria, prevaleció el voto mayoritario de los legisladores de Movimiento Ciudadano, a los que se sumaron diputados del PAN y del PRI. Cabe destacar que, semanas atrás, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, había manifestado su oposición a legalizar esta opción para menores de edad. Aunque algunos legisladores de Morena y del PT votaron en contra, la decisión final fue contraria a la propuesta.

Congreso de Jalisco rechaza reforma a Registro Civil para reconocer infancias transgénero

La votación se realizó de manera pública, a diferencia de otros temas polémicos como la reciente despenalización del aborto hasta los 3 meses en Jalisco, que se votó por cédula (sin revelar el sentido del voto de cada legislador).

La votación se realizó de manera pública, a diferencia de otros temas polémicos como la reciente despenalización del aborto

Con este resultado, se imposibilita que los menores de edad que no se identifiquen con su género de nacimiento puedan solicitar el cambio en su acta, incluso con la presencia de sus padres o tutores, como lo establece el ordenamiento de la SCJN. La propuesta de la Corte buscaba garantizar el derecho de las infancias y adolescencias a tener una identidad acorde a su autopercepción de género.

<cs-card «=»» class=»card-outer card-full-size » card-fill-color=»#FFFFFF» card-secondary-color=»#E1E1E1″ gradient-angle=»112.05deg» id=»native_ad_inarticle-2-e9575c00-d737-4fbb-901e-242f742fd608″ size=»_2x_1y» part=»»>

Durante las intervenciones, los legisladores coincidieron en la importancia de proteger los derechos humanos de los menores, aunque sus posturas fueron divididas. Algunos expresaron preocupación por el bienestar de los niños y adolescentes, mientras que otros argumentaron que se debe otorgar el derecho a decidir, ya que el tránsito social temprano favorece el desarrollo personal y sociofamiliar de los menores al vivir conforme a su identidad de género.

La Federación Plataforma Trans, presente en el 8M de Madrid, Sevilla y Barcelona

La Federación Plataforma Trans, presente en el 8M de Madrid, Sevilla y Barcelona

Este 8 de marzo, la Federación Plataforma Trans ha estado presente en las calles de Madrid, Sevilla, Barcelona, alzando la voz junto al movimiento feminista, contra el creciente odio transfóbico impulsado la ultraderecha y el movimiento TERF.
En los últimos meses, hemos visto cómo el discurso transodiante se ha normalizado en instituciones, medios de comunicación y redes sociales, con ataques directos a las personas trans y a los derechos fundamentales conquistados. No podemos permitir que los avances logrados con esfuerzo y lucha sean arrebatados.

La presencia de la Federación Plataforma Trans en esta jornada ha sido clave para visibilizar la necesidad de un feminismo inclusivo y plural, que defienda a todas las mujeres, sin exclusión. La transfobia es fascismo, y no podemos permitir que se expanda en nuestra sociedad. El aumento de agresiones en las calles y el intento de algunos sectores políticos por borrar nuestra existencia requieren una respuesta firme y organizada.

Desde el sur hasta el norte, del este al oeste, debemos seguir luchando y construyendo alianzas, porque nuestras voces deben ser escuchadas y respetadas. La Federación Plataforma Trans seguirá en pie, sin retroceder, porque nuestros derechos no son negociables y el feminismo y la calle también son nuestra.