«La lucha por la justicia histórica: La Federación Plataforma Trans impulsa una Ley de Memoria Trans»
Por Gina Serra
La solicitud de una Ley de Memoria Trans por parte de la Federación Plataforma Trans representa un paso crucial hacia la justicia histórica y la reparación de las personas trans que sufrieron persecución y discriminación durante la Dictadura franquista y el período posterior. Esta propuesta busca reconocer y honrar la memoria de aquellos individuos que enfrentaron la opresión y la marginalización debido a su identidad y/o expresión de género.
En el centro de esta iniciativa se encuentra la necesidad de garantizar derechos básicos y condiciones de vida dignas para las personas trans. Se propone equiparar las pensiones a lo cotizado con el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), así como asegurar el acceso a vivienda social y el respeto a su identidad y/o expresión de género en situaciones de dependencia o en residencias.
La reunión en el Congreso de los Diputados entre la Federación Plataforma Trans y representantes de diversos partidos políticos refleja un importante respaldo a esta causa. La disposición de los Grupos Parlamentarios a trabajar en conjunto en la elaboración de esta ley demuestra un compromiso compartido con la justicia social y la igualdad de derechos para todas las personas, independientemente de su identidad de género.
Mar Cambrollé, presidenta de la Federación Plataforma Trans, destaca la urgencia de reparar el daño causado a las personas trans durante décadas de discriminación sistemática. Subraya cómo estas personas fueron marginadas en todos los ámbitos de la vida, desde la educación hasta el acceso a la atención médica y el empleo, lo que las llevó a vivir en condiciones de extrema pobreza.
La propuesta de Ley de Memoria Trans reconoce el papel crucial que las personas trans desempeñaron en la lucha por la democracia y la diversidad. Su visibilidad y valentía contribuyeron a ampliar los horizontes de la libertad y a abrir camino para el reconocimiento de los derechos de la comunidad LGTBI en la sociedad actual.
En resumen, esta iniciativa representa un paso fundamental hacia la construcción de una sociedad más inclusiva y justa, donde todas las personas, independientemente de su identidad de género, sean reconocidas, respetadas y protegidas por igual ante la ley.