Muere la activista trans Silvia Reyes, pionera defensora de los derechos LGTBI+

Muere la activista trans Silvia Reyes, pionera defensora de los derechos LGTBI+

Participante de la primera manifestación del orgullo celebrada en Barcelona en 1977, tenía 75 años.

La histórica activista trans Silvia Reyes, nacida en Las Palmas de Gran Canaria aunque afincada desde hace más de medio siglo en Barcelona, una de las primeras voces en luchar por los derechos LGTBI+ en España y participante de la primera manifestación del orgullo de 1977, ha fallecido este miércoles en la capital catalana a los 75 años.

El Pride! de Barcelona ha confirmado su muerte mediante un mensaje en su cuenta de la red social X, desde donde han recordado su carácter «incansable» para la defensa del colectivo y los derechos humanos.

Encarcelada por trans

Fue su condición de «transexualidad», delito bajo la ley franquista de peligrosidad y rehabilitación social, la que la llevó a pasar por prisión a principios de los años 70 y junto a otras 37 mujeres en la misma situación.

Hasta la muerte del dictador Francisco Franco, no pudo vivir en libertad en España y por eso también pasó una etapa de su vida en París y Suiza, donde se dedicó al espectáculo.

Además, hace seis años Reyes participó en el documental Crits de llibertat y en el libro La doble transición del periodista extremeño Raúl Solís.

Pagó un precio alto «por luchar por su libertad»

Numerosas asociaciones han transmitido este miércoles su pésame y palabras de recuerdo para Reyes, como la entidad de familias trans Chrysallis, desde donde han destacado su personalidad.

Brutal agresión a una menor trans en Santa Fe (Granada) al grito de “eres un travelo de mierda”

Brutal agresión a una menor trans en Santa Fe (Granada) al grito de “eres un travelo de mierda”

Tirones de pelo, patadas y golpes hasta perder el conocimiento, según consta en la denuncia presentada por sus padres ante la Guardia Civil y de la que se hace eco la Asociación Trans ATA Sylvia Rivera

Agredida brutalmente al grito de “eres un maricón de mierda, tienes picha, eres un travelo, te voy a matar”. Así consta en la denuncia interpuesta por los padres de una menor de 13 años en la Comandancia de la Guardia Civil de Santa Fe, en Granada y remitida por estos a la Asociación Trans de Andalucía (ATA Sylvia Rivera), según informa la asociación este martes.

La joven transexual fue atendida después en el centro médico de la localidad, cuyos profesionales certificaron en el parte médico múltiples lesiones. Los hechos no han sido un episodio aislado ya que, según la denuncia, la menor trans también ha sido víctima de bullying y agresiones por parte de las mismos menores de edad en el centro donde estudiaba y que tuvo que abandonar, trasladándose a otro donde, según relatan sus padres, se siente mucho más respetada y desarrolla una vida académica normal.

IMG 20240513 WA0024

ATA Sylvia Rivera, que se suma a la petición de la familia de la víctima de establecer una orden de alejamiento de la agresora y su familia para preservar la integridad física y moral de la víctima, ha trasladado a la familia de la menor brutalmente agredida “todo nuestro apoyo, cariño y soporte, así como nuestra más absoluta repulsa y condena”, declara Mar Cambrollé, presidenta de ATA Sylvia Rivera.

“Es alarmante que esto haya sido un episodio más de un acoso constante que la menor trans lleva recibiendo por parte de las mismas personas y que la han llevado a tener que abandonar su centro de estudios para poder desarrollar una vida académica como las demás personas, sin que se haya actuado mucho antes, por parte de las instituciones y del propio colegio. ¿Hasta cuándo las víctimas van a tener que ser quienes se tengan que ir? Las personas trans no podemos seguir soportando esta desprotección y esta impunidad”, continúa Cambrollé.

“Llevamos tiempo soportando una campaña de demonización y estigmatización sobre nuestras vidas sin que se estén poniendo en marcha los mecanismos que el Estado de Derecho tiene para protegernos. Es una prioridad por parte del Gobierno autonómico y central la puesta en marcha de medidas como la educación en la diversidad sexogenérica en las escuelas, la rápida activación de los protocolos antiacoso en los centros educativos. Es urgente acabar con los bulos y el discurso de odio en redes sociales, medios de comunicación y foros públicos que se traduce en agresiones y merma de la calidad de vida de las personas trans, incidiendo especialmente en sus partes más vulnerables, como son las infancias, adolescencias y juventud trans”, concluye Cambrollé.

https://www.eldiario.es/andalucia/granada/brutal-agresion-menor-trans-santa-fe-granada-grito-travelo-mierda_1_11364533.html

[Sevilla 28J, Marcha Trans: ¡Parar la transfobia es defender la democracia!

🏳‍⚧ Parar la transfobia es defender la democracia!

x ATA-Sylvia Rivera
Como NuesTrans madres, Sylvia Rivera y Marsha P. Johnson, que se levantaron contra las opresiones, vejaciones y persecución hacia la población LGTBI y han sido referentes para seguir luchando por la igualdad hasta nuestros días. Hoy, 55 años después de los disturbios de stonewall, las personas trans estamos viviendo la mayor campaña criminal contra nuestras vidas.
Mujeres trans odiantes, junto a la ultraderecha, llevan 4 años difundiendo bulos y prejuicios contra las personas trans, que niegan nuestra existencia como parte de la diversidad humana y nos señalan como un «peligro social», desempolvando de los peores tiempos del franquismo, los mismos argumentos.
Todo ello, esta provocando:
🚨 Agresiones brutales hacia la juventud trans.
🚨 Bullying en las redes sociales con total impunidad.
🚨 Medios de comunicación que dan altavoz a los prejuicios y bulos contra las personas trans
🚨 Violencia institucional, poniendo al frente de instituciones a activistas anti derechos trans y difusoras del odio.
🚨 Una atención sanitaria que de facto nos niegan el derecho a la salud. Listas de espera interminables, trato irrespetuoso, retraso en las citas
🚨 Falta de recursos y apoyo al asociacionismo trans
🚨 Desprotección del Estado ante los discursos y delitos de odio.
Desde la Asociación Trans de Andalucía-Sylvia Rivera, 𝗖𝗢𝗡𝗩𝗢𝗖𝗔𝗠𝗢𝗦 a todas las personas trans binarias y no binarias, lesbianas, gays, bis, familiares, amistades y a toda las personas y organizaciones comprometidas con la igualdad y la diversidad, el próximo 𝟮𝟴 𝗱𝗲 𝗷𝘂𝗻𝗶𝗼 a las 𝟭𝟵,𝟯𝟬𝗵, a la 𝗠𝗔𝗥𝗖𝗛𝗔 𝗧𝗥𝗔𝗡𝗦 en Sevilla.
🏳‍⚧ TODAS, TODES Y TODOS….Paremos la TRANSFOBIA y defendamos la DEMOCRACIA !! 💪

Movilización histórica en Francia por los derechos trans:miles de personas en casi 50 ciudades

Movilización histórica en Francia por los derechos trans:miles de personas en casi 50 ciudades

Por IZQUIERDA DIARIO
[Video] Una movilización histórica por los derechos trans reunió a miles de personas en más de 45 ciudades el 5 de mayo en oposición a todas las campañas políticas transfóbicas en Francia

Impulsada en Francia por las feministas socialistas de Du Pain et Des Roses y Lexie Agresti, Morgan Noam y Les Inverti.e.s, una movilización histórica por los derechos trans reunió a miles de personas en más de 45 ciudades el 5 de mayo en oposición a todas las campañas políticas transfóbicas en Francia.

En Francia ha tenido lugar una movilización por los derechos trans sin precedentes impulsada por las feministas socialistas de Du Pain et Des Roses y Lexie Agresti, Morgan Noam y Les Inverti.e.s. Esta movilización reunió a miles de personas el 5 de mayo en oposición a todas las campañas políticas transfóbicas en Francia.

La convocatoria recibió una enorme respuesta, con más de 1.800 firmas de organizaciones feministas y LGBT, políticos, sindicatos y personalidades de las artes, los medios de comunicación y la política. El entusiasmo suscitado por esta fecha ha llevado a organizar concentraciones en más de 45 ciudades de Francia y Bélgica, que figuran en un mapa interactivo.

También había en marcha una fuerte campaña transfóbica. Les Republicanes (la derecha tradicional francesa) proponen en el Senado una medida para perseguir la asistencia medica de transición a menores trans, con multas e incluso cárcel a los sanitarios que realicen estos procesos. Salen en su defensa la extrema derecha de Le-Pen, así como sectores del “feminismo” terf completamente funcionales a la derecha como Margarite Stern y Dora Mourot.

Este 5 de Mayo se lanzaron a las calles no sólo les compañeres de Pan y Rosas sino también agrupaciones políticas y sindicales a las calles a exigir la asistencia sanitaria gratuita y universal a todas las personas trans y el poner freno a las mutilaciones a personas intersexuales contra su voluntad. Debemos luchar por estas demandas por la inclusión de un cupo laboral trans y por desfinanciar el rearme imperialista para poder mantener una sanidad que permita todo esto, asistencia psicológica y social así como una educación sexual inclusiva.

En las movilizaciones también recorrió la demanda contra el genocidio que sufre el pueblo palestino. Se da en un contexto donde el movimiento estudiantil se levanta en solidaridad con la causa palestina, se levantan luchas por los sectores oprimidos en todo el mundo… sigamos este ejemplo y organicemos un gran movimiento que luche contra nuestros gobiernos imperialistas, transfobos, racistas y capitalistas que consigan unir la lucha de las mujeres, personas LGTB, migrantes… y la clase obrera para destruir este sistema cisheteropatriarcal e imperialista.

https://www.izquierdadiario.es/VIDEO-Movilizacion-historica-en-Francia-por-los-derechos-trans-miles-de-personas-en-casi-50

Siete mujeres trans han sido asesinadas en menos de un mes en Colombia

Siete mujeres trans han sido asesinadas en menos de un mes en Colombia

La población LGBTIQ+ le hizo un llamado al Estado para que investigue los asesinatos registrados y, ante la impunidad que rodea a los homicidios, representantes y miembros de la comunidad realizaron un plantón el pasado viernes en el búnker de la Fiscalía.

La coyuntura motivó a Valeria a hacer un plantón frente a la Fiscalía, para que se tomen medidas y se garantice la protección a la población con identidad de género diversa. “Nos están matando y el Estado no hace nada, ejercemos el trabajo sexual porque es la única alternativa para sobrevivir, pero las instituciones no nos garantizan una vida digna y la única opción es cuidarnos entre nosotras mismas”, dijo Valeria, a este diario.

Por su parte, la Fiscalía a través de sus redes dijo: “Lamentamos estos actos de crueldad y se reafirma el compromiso en la investigación de los casos de violencia por prejuicio, así como su deber de judicialización de las afectaciones en contra de personas LGBTIQ+”. Sin embargo, para Valeria estos comunicados son una labor mínima ante la situación de riesgo que están enfrentando las mujeres trans en Colombia.

La activista recalca que una de las mayores barreras ha sido la falta de justicia ante los homicidios sistemáticos. “Han sido asesinadas siete hermanas en menos de un mes y sus casos permanecen en completa impunidad”, dice. Cada mujer trans que ha perdido la vida, representa para la población LGBTIQ+, el abandono estatal y la falta de políticas públicas que proteja sus vidas.

“Para nadie es un secreto que las mujeres trans, en su mayoría, ejercemos la prostitución. Cuando alguna va a cubrir algún servicio, nos compartimos ubicación en tiempo real y si es necesario nos esperamos afuera del hotel para saber con quién entramos y así poder salir seguras”, afirma Yuri, una mujer trans del barrio Santa Fe, que ante lel aumento de homicidios, teme por su vida. Yuri desde los 19 años ejerce el trabajo sexual y cuenta que esa ha sido la única opción que ha encontrado para sobrevivir, ante la indiferencia y el estigma que conlleva ser una mujer de género no normativo.

El mayor temor para Yuri es no saber si mañana estará viva y no es para menos, pues solo en 2022, la organización Colombia Diversa registró 426 casos de violencia homicida, abuso policial y amenazas contra población LGBTIQ+. De esos casos, 148 resultaron en homicidios y 35 de ellos eran contra mujeres trans.

Valeria, junto a otras personas de la población LGBTIQ+, hace un llamado al Ministerio de Igualdad y a la Fiscalía para convocar una mesa de trabajo que permita construir acciones para garantizar la vida e integridad de las mujeres trans que actualmente ejercen el trabajo sexual y se han visto amenazadas. Asimismo, exige que se activen las investigaciones pertinentes para hallar a los responsables de estos homicidios.

Al único acuerdo al que pudieron llegar el 26 de abril durante el plantón, según cuenta Valeria, es tener una reunión el 30 de abril en el búnker de la Fiscalía, junto a otras lideresas de la población trans, para conocer cuáles serán las medidas de protección que tome la entidad para salvaguardar sus vidas.

Por su parte, la organización Caribe Afirmativo, hizo un llamado a las instituciones para generar acciones inmediatas de la Directiva 006 de 2023, que plantea lineamientos en la investigación y judicialización de violencias contra personas LGBTIQ+, y generar avances en un grupo de investigación de fiscales con enfoque diferencial para el esclarecimiento de los hechos.

https://www.elespectador.com/justicia-inclusiva/en-la-fiscalia-poblacion-trans-exige-justicia-por-siete-asesinatos-en-una-semana/?utm_source=interno&utm_medium=boton&utm_campaign=share_notas&utm_content=boton_twitter_share_notas

 Plataforma Trans pide a la Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, Cupo Laboral Trans  

 Plataforma Trans pide a la Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, Cupo Laboral Trans  

En el marco del 1 de mayo, Día Internacional de los y las Trabajadoras, es esencial reflexionar sobre la importancia de la igualdad de oportunidades laborales para toda la ciudadanía, incluyendo a aquellas que históricamente han enfrentado discriminación y exclusión en el ámbito laboral. Entre estos grupos vulnerables se encuentra el colectivo trans, que, a pesar de los avances en materia de derechos, sigue enfrentando desafíos significativos para acceder a empleos dignos y justos. 

 Una de las herramientas clave para abordar esta inequidad es la implementación del cupo laboral trans, una medida que establece cuotas mínimas de contratación para personas pertenecientes a grupos minoritarios o en situación de exclusión, como es el caso de las personas trans. Estos cupos no solo son una cuestión de justicia social, sino también una forma efectiva de fomentar la diversidad e inclusión en el ámbito laboral, lo que a su vez contribuye al enriquecimiento de las empresas y la sociedad en su conjunto. 

 El establecimiento de cupos laborales para personas trans implica un compromiso firme por parte de las empresas y las instituciones del estado para garantizar que este colectivo tenga acceso equitativo a oportunidades laborales. Sin embargo, su implementación efectiva requiere no solo voluntad política, sino también la adopción de políticas públicas integrales que aborden las barreras estructurales y sociales que enfrentan las personas trans en el mercado laboral. 

 Exhortamos una urgente respuesta a la Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, para que tome medidas concretas y efectivas que promuevan el acceso al empleo de las personas trans. Es imperativo que se implementen políticas públicas que aborden la discriminación y exclusión que enfrenta este colectivo, así como programas de sensibilización y capacitación para fomentar una cultura laboral inclusiva y respetuosa de la diversidad de género. 

 Este 1 de Mayo, instamos a la Ministra de Trabajo a que demuestre su compromiso con la igualdad de oportunidades laborales para todas las personas, incluyendo a las personas trans. La implementación del cupo laboral es una medida concreta y efectiva para avanzar hacia este objetivo, pero también es necesario adoptar otras acciones complementarias, como la promoción de políticas de no discriminación y la creación de redes de apoyo y recursos para las personas trans en el ámbito laboral. 

 En este Día Internacional de los y las Trabajadoras, reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de un mercado laboral más inclusivo y equitativo, donde todas las personas, independientemente de su identidad de género, tengan la oportunidad de desarrollarse profesionalmente y contribuir al progreso social y económico de la sociedad. Es hora de actuar con determinación y solidaridad para garantizar que el derecho al trabajo sea una realidad para todos todas y todes, sin excepción 

 

«Te voy a matar, travesti»: intenta abusar sexualmente de una menor en Tenerife y la insulta al darse cuenta de que es trans

«Te voy a matar, travesti»: intenta abusar sexualmente de una menor en Tenerife y la insulta al darse cuenta de que es trans

  • La Fiscalía pide un año de prisión para el investigado por intento de agresión sexual con agravante de homofobia.

La Fiscalía de Provincial de Santa Cruz de Tenerife investiga a un hombre que intentó agredir sexualmente a una menor de edad en la capital tinerfeña y que comenzó a insultarla al darse cuenta de que era trans. Como consecuencia, el Ministerio Público pide un año de cárcel para él.

El escrito de acusación señala que el hombre se abalanzó sobre la menor, que se encontraba acompañada por su madre en las inmediaciones de un supermercado, con el fin de tocarle sus genitales.

A raíz del incidente, la menor presentaba episodios de inquietud, ansiedad y temor. Como consecuencia, el Juzgado de Instrucción de Santa Cruz de Tenerife impuso al acusado una medida de alejamiento.

La Fiscalía considera que los hechos son constitutivos de un delito de tentativa de agresión sexual a menores de 16 años con agravante de homofobia y pide también una indemnización de 1.000 euros para la madre de la víctima. El juicio se celebrará el próximo miércoles a las 10.00 horas en la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife.

https://www.20minutos.es/noticia/5237579/0/abusar-sexualmente-menor-tenerife-insulta-trans/?utm_source=Twitter&utm_medium=social&utm_campaign=desktop

Se concentran en Barcelona para denunciar el aumento de agresiones transfobas

Se concentran en Barcelona para denunciar el aumento de agresiones transfobas

Las principales plataformas explican que en las últimas agresiones han detectado un patrón: las hacen personas más jóvenes y actúan en grupo

Un centenar de personas se han concentrado a las 18 h en la supermanzana de Sant Antoni, entre la calle del Parlament y la del Conde Borrell, en una protesta en contra del aumento de agresiones tránsfobas . Bajo el lema «¡Basta transfobia: detengamos el odio y el fascismo!», han denunciado que durante el último mes ha habido un aumento de las agresiones a personas del colectivo LGTBIQ+, principalmente hacia personas no binarias y transexuales.

Denuncian más discriminaciones y agresiones a personas trans desde que se aprobó la ley
El Observatorio contra la LGTBI-fobia explica que el último ataque violento contra personas del colectivo fue este viernes en la Trinitat Vella

El Observatorio contra la LGTBI-fobia ha explicado que les preocupa que los autores de estos ataques son cada vez más jóvenes , en algunos casos menores de edad, y que actúan en grupo . Esto podría estar marcando un patrón de comportamiento que, aseguran, «hay que trabajar para eliminarlo» .

Les preocupa el aumento de fuerzas de extrema derecha

La convocatoria la han realizado la Federación Plataforma Trans, la Plataforma LGTBIcat y el Observatorio contra la LGTBI-fobia a través de sus cuentas de X. Los representantes de estos organismos han coincidido en que el aumento de fuerzas políticas de extrema derecha y sus discursos “sin filtros” son un peligro para la población más joven. Además, las redes sociales, en las que se puede compartir contenido libremente, tienen mucha influencia en la creación de opinión.

Por eso piden medidas urgentes , especialmente en el campo educativo, a las principales autoridades de Barcelona. Creen que es esencial educar en perspectiva de género y en responsabilidad afectiva .

Fuente: https://beteve.cat/societat/centenar-persones-concentrVideo thumbnailen-denunciar-augment-agressions-transfobes/

La guerra del gobierno PSOE-Sumar contra las personas trans 

La guerra del gobierno PSOE-Sumar contra las personas trans

El gobierno PSOE-Sumar solo ha necesitado unos meses para dejar claro su desprecio a las personas trans y su tolerancia a los discursos de odio 

X Edurne Correa (Edurne LH) 

Desde que a finales del año pasado se constituyera el nuevo gobierno, conformado por PSOE y Sumar, el cambio de actitud de las instituciones hacia las personas trans y hacia las entidades que las representan ha quedado patente, y cada semana que pasa nos da nuevas noticias que escenifican este desprecio: exclusiones, desplantes, acercamientos a asociaciones declaradas transexcluyentes, nombramientos de personajes tránsfobos y tolerancia a sus discursos de odio hacia el colectivo trans…

Vamos a repasar y evaluar las principales acciones (o inacciones) que ha tenido el gobierno en estos meses en relación a las personas trans. Recordémoslo cuando, dentro de un par de meses, PSOE y su socio Sumar saquen sus banderitas LGTBI o Trans y ejerzan el más descarado pinkwashing para vendernos su moto. Comencemos: 

El propio nombramiento de la nueva Ministra de Igualdad, Ana redondo, dejaba claro que se acababan los recientes tiempos, donde por una vez en la historia reciente, un Ministerio se ponía activamente a favor de los movimientos feministas y LGTBI+. Había que cortar con la época Irene Montero y buscar a una persona que no fuera a dar guerra ninguna, ni a incomodar a los amigotes de 40 o 50 años del presidente Sánchez que piensan que “el feminismo ha ido demasiado lejos”.  

La elegida fue Ana Redondo, que no había gestionado anteriormente temas de Igualdad, y a la cuál hasta muchos de sus propios compañeros de partido consideraban “muy conservadora”. Otra de las peculiaridades de la Ministra es su perfil cristiano-católico, así la hemos podido ver participando en procesiones o fotografiándose junto a la Virgen de San Lorenzo como toda una devota. Y es que discúlpenme que desconfíe, pero de mezclar catolicismo y temas de Igualdad no puede salir nada bueno. En cualquier caso, este nombramiento responde al fin de una época donde un ministerio estuvo al servicio de movimientos como el feminista, el LGTBI y en concreto el Colectivo Trans, y daba paso a otra época, con Ana Redondo como títere del PSOE y tratando de regresar a los tiempos donde las “feministas” del PSOE eran las que gestionaban su “juguetito”, el Ministerio de igualdad. 

La primera acción de Redondo, a los pocos días de ser nombrada, es “llamar a la unidad” en el contexto de las manifestaciones del 25 de Noviembre, día Internacional contra la violencia machista, para luego participar en la manifestación convocada por el Foro de Madrid contra la Violencia a las mujeres (que se declara “contrario a la Ley Trans”), frente a la otra manifestación que se celebraba en Madrid, organizada por la Comisión 8 M (más mayoritaria y que se declara transinclusiva). Es decir: a los pocos días de su nombramiento su primera participación pública en un acto fue en la manifestación transexcluyente. Toda una declaración de intenciones. 

Pero la cosa no acababa ahí, y un mes después nos encontrábamos con el nombramiento de la vergüenza: el de Isabel García al frente del Instituto de las Mujeres. Isabel García conocida por sus postulados transexcluyentes, por su participación en actos de marcado corte tránsfobo, por su oposición a la Ley Trans o por sus comentarios tránsfobos en redes sociales, era nombrada directora de una institución que dice querer representar a todas las mujeres. Difícilmente se puede representar a todas las mujeres si la directora opina que las mujeres trans no son mujeres. Un nombramiento que lo que significa realmente es un insulto y una provocación para las personas trans. El TERFismo va recuperando espacios en las instituciones con la complicidad del gobierno que pone en cargos públicos a destacadas tránsfobas y detractoras de las leyes trans. 


Ante la avalancha de críticas, el gobierno e Igualdad cierran filas en torno a Isabel García. Esta, por su parte hace un vergonzoso hilo en twitter, pidiendo “disculpas” por si sus comentarios transfobos habían ofendido a alguien, y manifestaba con la boca pequeña su “compromiso” con la Ley Trans.
Ni las críticas, ni las peticiones de revocación de este nombramiento, ni las 5.600 firmas presentadas por los Colectivos Trans ante el ministerio de Igualdad, ni las distintas concentraciones llevadas a cabo en varias ciudades, ni el recurso contencioso-administrativo presentado por los Colectivos Trans en el Tribunal Supremo contra este despropósito pudieron frenar dicho nombramiento.

Ana Redondo dijo entonces ser “consciente del malestar” suscitado con el nombramiento, pese a lo cual, lo justificó, pidiendo confianza en Isabel García y afirmando que, si se producía “cualquier ataque a las líneas rojas del Ministerio”, lo tendrían en cuenta. Por supuesto, cuando apenas un mes y medio después de la polémica, Isabel García participaba nuevamente en un acto de corte tránsfobo (El II Congreso Internacional DoFemCo, organizado por una entidad contraria a las leyes trans, que aplaude la derogación impulsada por Ayuso de la ley trans madrileña o que equipara a las personas trans con la pederastia) Ana Redondo volvió a justificarla y a pasarse por el forro esas “líneas rojas” de las que hablaba antes. 

Isabel García, directora del Instituto de las Mujeres, participa en un acto abiertamente tránsfobo 

EDURNE LH 

En el evento, organizado por “Docentes Feministas por la Coeducación”, se equiparaba a las personas trans con la pederastia, entre otros asuntos. 

 

 Pero es que, el de Isabel García no iba a ser el único nombramiento de la Vergüenza, ya que el PSOE iba a rescatar a una de las figuras clave del odio institucional contra las personas trans: Carmen Calvo, que fue vicepresidenta del anterior gobierno PSOE-Podemos y que fue apartada del cargo en medio de la guerra que estaba llevando a cabo contra la Ley Trans y contra el Ministerio de Igualdad, representaba una de las mayores representantes del TERFismo dentro de las filas del PSOE. Calvo fue una de las impulsoras del manifiesto tránsfobo presentado por el PSOE en junio de 2020 contra el proyecto de Ley Trans que se estaba impulsando en ese momento. Carmen Calvo fue además señalada por una resolución del Consejo de Europa que afirmaba que «recientemente ha surgido un discurso anti-trans extremadamente hostil desde los niveles políticos más altos, incluida la vicepresidenta del Gobierno de España” y que ponía varias frases de la ex-vicepresidenta como ejemplo de “discursos de odio contra las personas trans”. Pues bien, todo ese currículum no fue impedimento para que el gobierno decidiese el pasado mes de febrero nombrarla presidenta del Consejo de Estado. Una vez más, ni las críticas, ni las peticiones de revocar el nombramiento ha podido frenar el nombramiento.

El doble mensaje que se envía con estos nombramientos es muy peligroso: por un lado, estos nombramientos dan a entender que la transfobia no sólo no es punible, sino que además es hasta premiable. Se trata de aclarar que se pueden difundir discursos de odio hacia las personas trans que, no solo no te pasará nada, sino que tampoco influirá negativamente a la hora de postular a un cargo de responsabilidad (sino más bien, todo lo contrario).  

Esto nos lleva de cabeza al otro mensaje: y es que la transfobia es una discriminación “de segunda”, menos importante que otro tipo de discriminaciones, como el machismo, el racismo, etc… Se transmite el mensaje de que la transfobia es “tolerable” y de que los discursos de odio contra las personas trans son “debatibles” como una opinión legítima más. Y no, resulta que los discursos de odio no deberían ser ni tolerables, ni debatibles ni legítimos, y mucho menos aún dentro de las instituciones públicas. Maldita sea la suerte que tenemos las personas trans, que hasta la discriminación que sufrimos es “de segunda”. El chiste se cuenta sólo. 

Pero la cosa no termina aquí, y la guerra de este gobierno a las personas trans continúa: Y es que recientemente Yolanda Díaz se reunía para hablar de “empleo LGTBI” con varias entidades (las más cercanas al PSOE) mientras excluía a entidades específicamente trans como la Federación Plataforma Trans o No Binaries. Siendo el colectivo trans quién sufre las tasas más altas de exclusión laboral (que no de paro) es un nuevo insulto excluirlas de la reunión y devolvernos a las personas trans al tutelaje de organizaciones LGTBI cuyo mayor cometido histórico ha sido el de lavarle la cara al PSOE. Díaz declaraba que el lugar de trabajo debe ser un lugar seguro para las personas LGTBI, cosa en la que estamos de acuerdo, pero resulta que el problema que tenemos la gran mayoría de personas trans en el Estado español es que en muchos casos ni siquiera llegamos a tener un lugar de trabajo, porque directamente NO NOS CONTRATAN. Eso es algo que su Ministerio debería de abordar de verdad, en vez de tantos brindis al sol rodeada de entidades cercanas al PSOE y excluyendo a los colectivos específicos trans.  

Pero no es Yolanda Díaz la única que excluye a los colectivos trans: Volviendo al Ministerio de Igualdad, una de sus últimas ocurrencias ha sido participar en el acto por el día de la visibilidad trans organizado por la entidad de reciente creación Love Rights. Ninguneando a los colectivos trans (y hasta a las propias entidades LGTBI tradicionalmente cercanas al PSOE) Igualdad apuesta por esta nueva entidad creada hace apenas 6 meses y presidida por Kevin de Ribes, que además es presidente ejecutivo de la entidad Madrid Capital del Lujo y co-fundador de la Federación española del lujo. Tanto él como varias de las cabezas visibles de la entidad tienen vínculos con el sector inmobiliario y, por supuesto, con el “sector del lujo”. En otras palabras, el Ministerio de Igualdad ha cambiado las entidades trans y LGTBI por un grupo de empresarios pertenecientes a eso que Shangay Lily llamaba tan acertadamente el “gaypitalismo”.

Además, Igualdad se ha reunido recientemente con otra entidad abiertamente tránsfoba, la Federación de Mujeres Progresistas, otro de los tentáculos del sector feminista del PSOE, que pide la derogación de todas las leyes trans, siguiendo la línea del argumentario tránsfobo del PSOE de junio de 2020. 

Y en cuanto a la sanidad y la salud de las personas trans se refiere, otra de las carteras del gobierno, la de Sanidad está ignorando repetidamente a la Federación Plataforma Trans, que lleva más de dos meses solicitando una reunión con la ministra Mónica García para tratar temas tan importantes como las listas de espera interminables para los tratamientos y cirugías que precisan algunas personas trans, los protocolos obsoletos o el recurrente desabastecimiento de fármacos. Pero parece ser que para este gobierno estas cuestiones pueden esperar, dejando claro que la salud de las personas trans no es ninguna prioridad para este gobierno. 

Y para terminar con este repaso a estos 6 meses desde la conformación de este “gobierno hiper-progresista» no podemos olvidar el secuestro que el nuevo Instituto de las Mujeres está haciendo sobre un estudio sobre Mujeres Trans que lleva varios meses terminado y sin ver la luz. Y aunque no tenemos aún todos los datos encima de la mesa es más que posible que un estudio realizado por el anterior Instituto de las Mujeres, seguramente con una perspectiva diversa y transpositiva no sea del agrado de la nueva dirección del Instituto, la tránsfoba Isabel García.
 

Bien, pues todos estos son los méritos y los gestos de este gobierno hacia las personas trans y hacia las principales organizaciones que las representan: el desprecio, la exclusión y la tolerancia hacia los discursos de odio y hasta el premiar con carguitos a quienes los difunden. El cambio de dirección de Ministerio de Igualdad es evidente y no hace falta ser de Podemos para ver las grandes diferencias entre Montero y Redondo, y las consecuencias que este cambio de rumbo pueda traer. Quizás cuando dentro de dos meses saquen sus banderitas a relucir, vayan a las manis del Orgullo y se empachen de decir todo lo que apoyan al colectivo, deberíamos recordarles todo esto y hacer que se les caiga la cara de vergüenza. 

@Edur_LH

Denuncian una agresión grupal a un chico trans en Barcelona

Denuncian una agresión grupal a un chico trans en Barcelona

La víctima asegura que 12 personas le insultaron, escupieron y golpearon en el barrio de Sants. Se trata de la tercera agresión tránsfoba múltiple en esta ciudad en las últimas dos semanas.

 El Observatorio contra la LGTBI-fobia y la Plataforma Trans han denunciado públicamente una agresión de 12 jóvenes a un chico transexual el pasado sábado en el barrio de Sants de Barcelona. Con esta, ascendería a tres el número de agresiones tránsfobas grupales acaecidas en esta ciudad en tan solo dos semanas.

Los hechos, que consistieron en reiteradas vejaciones y golpes, tuvieron lugar en los Jardines de la Rambla de Sants, donde los agresores increparon a la víctima mofándose de su identidad de género. Cuando éste se dispuso a responderles, le propinaron insultos como «lesbiana de mierda», le instaron a que les enseñara el pene y le agredieron físicamente en la cara y la cabeza mediante patadas y escupitajos. Tras sufrir varias palizas, el chico consiguió refugiarse en un supermercado cercano, donde fue atendido por una patrulla policial de proximidad.

El Observatori y Plataforma Trans convocan una manifestación

El alarmante número de agresiones contra personas del colectivo trans en lo que llevamos de abril ha impulsado al Observatorio a convocar para el jueves de la próxima semana una manifestación de cara a denunciar los ataques constantes contra la población trans en la capital catalana.

Por su parte, el alcalde de Barcelona, ​​Jaume Collboni, y el concejal de los comuns, Marc Serra, han condenado los hechos y se han solidarizado con la víctima, que contó su testimonio en las redes sociales.

https://www.publico.es/sociedad/denuncian-agresion-grupal-chico-trans-barcelona.html