TerFascismo: Causas y Consecuencias de una Ideología de Odio

403 Views
TerFascismo: Causas y Consecuencias de una Ideología de Odio

por Gina Serra

Introducción

El término TerFascismo describe la convergencia entre el feminismo excluyente y las tácticas de la extrema derecha para negar los derechos y la existencia de las personas trans. Se trata de un movimiento organizado que, con un discurso pseudocientífico y manipulador, busca eliminar cualquier reconocimiento legal y social de la realidad trans. Utiliza como pretexto la «defensa de las mujeres» y una visión esencialista de la biología para justificar su transfobia, reproduciendo patrones de persecución, acoso y violencia.

Causas del TerFascismo

Influencias ultraconservadoras

Los discursos transfóbicos han sido impulsados por sectores reaccionarios que ven en la inclusión de los derechos trans una amenaza a su modelo tradicional de sociedad.

Manipulación del feminismo

Grupos radicalizados han distorsionado el feminismo para convertirlo en una herramienta de exclusión, aliándose con la derecha y la ultraderecha en una cruzada contra los derechos trans.

Desinformación y pánico moral

Medios de comunicación y redes sociales han amplificado mensajes alarmistas sobre la infancia trans, los espacios seguros y la autodeterminación de género, creando miedo infundado y rechazo social.

Impulso desde plataformas digitales

Las redes sociales han facilitado la viralización de discursos de odio, proporcionando un altavoz a figuras que buscan notoriedad mediante ataques y acoso sistemático.

Complicidad institucional

La pasividad de ciertos gobiernos y organismos judiciales ante la proliferación de ataques transfóbicos ha permitido que el TerFascismo gane terreno, consolidando la impunidad de sus promotores.

Consecuencias del TerFascismo

Aumento de la violencia contra personas trans

El discurso de odio se traduce en agresiones físicas, exclusión social y un alarmante incremento de suicidios, especialmente entre menores trans. Diversos estudios han evidenciado que la discriminación sistemática y la falta de redes de apoyo pueden ser factores de riesgo que afectan la salud mental de las personas trans. La transfobia institucionalizada y la exposición constante a discursos de odio han generado un entorno hostil, en el que la exclusión, el rechazo y la precarización se han convertido en el día a día de muchas personas trans.

Retrocesos legislativos

En países donde el TerFascismo ha ganado influencia, se han derogado o limitado leyes que garantizaban derechos básicos a las personas trans, reforzando su marginación.

Hostigamiento y persecución

Cualquier persona que defienda los derechos trans es objeto de campañas de acoso en redes sociales, despidos injustificados y difamaciones, con el objetivo de silenciar la resistencia.

Normalización de la transfobia en el discurso público

Al permitirse impunemente la difusión de ideas de odio bajo la excusa de la «libertad de expresión», se refuerzan estereotipos perjudiciales y se fomenta la exclusión.

Destrucción de la solidaridad feminista

Al convertir la lucha por los derechos de las mujeres en una plataforma para la discriminación, el TerFascismo divide al movimiento feminista y debilita su lucha contra el patriarcado y otras formas de opresión.

El TerFascismo es una estrategia de deshumanización que, al igual que otras formas de odio, busca eliminar derechos fundamentales y perpetuar la exclusión social de un grupo vulnerable. Su avance no solo perjudica a las personas trans, sino que socava los principios de igualdad y justicia para toda la sociedad.

Es fundamental que desde todos los espacios comprometidos con los derechos humanos se denuncie y combata esta ideología con información, activismo y solidaridadLos derechos trans son derechos humanos, y su defensa es innegociable.

🏳‍⚧ #StopTransOdio #FuriaTrans #DerechosTransDerechosHumanos

No comments